planta lengua de suegra 9´4 integrantes nailin aragon,alejandra bustillo, dannia florian,marienela meza, taliana velasquez.

                                     introduccion   


Es una planta ornamental apta para  interiores, además de ser una especie muy resistente a condiciones ambientales desfavorables como el aire seco y caliente, riegos escasos y poca luz, por otro lado, los riegos excesivos pueden causar pudrición, sobre todo cuando la temperatura es baja, por lo que es recomendable ...

                                  introduction 

It is an ornamental plant suitable for indoors, as well as being a species that is very resistant to unfavorable environmental conditions such as dry and hot air, scarce watering and low light, on the other hand, excessive watering can cause rot, especially when the temperature is low. So it is recommended...



CLASIFICACION TAXONOMICA   

Nombre común: lengua de suegra

Nombre científico: Dracaena trifasciata

Reino: Planta

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Asparagales

Familia: Asparagaceae

Subfamilia: Nolinoideae 

Género: Dracaena



     NOMBRES COMUNES 

  • Sansevieras
  • Cola de serpiente (conocida así en Argentina)
  • Lengua de suegra (conocida así en México, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Panamá, Chile, Argentina, Perú y Venezuela)
  • Lengua de tigre (conocida así en Colombia)
  • Lengua de vaca (conocida así en el sur, sudeste de México y República Dominicana y Ecuador)
  • Rabo tigre
  • Espada de San Jorge
  • Sansiviera
  • Espada de rey (conocida así en México)
  • Espada de Bolívar (conocida por este nombre en Venezuela)
  • Chucho
  • Serpentaria (conocida por este nombre en algunas partes de Venezuela)
  • Orejas de burro (conocida así en el norte, noroeste de México)









CLASIFICACION  DE SU MORFOLOGIA   

Es una planta semisuculenta que crece en rosetas basales y verticales, las hojas son  erguidas y duras que alcanzan los 50 cm de altura, estas pueden presentar matices grisáceos y bordes con una banda vertical amarilla.

Comúnmente conocida como Legua de suegra, la sansevieria es una planta  originaria del oeste de África tropical hasta Nigeria y al este de República Democrática del Congo.

Con alrededor de 130 especies, esta planta es muy resistente y longeva, la cual puede llegar a sobrevivir perfectamente sin cuidados.


Es una planta ornamental apta para interiores, además de ser una especie muy resistente a condiciones ambientales desfavorables como el aire seco y caliente, riegos escasos y poca luz, por otro lado, los riegos excesivos pueden causar pudrición, sobre todo cuando la temperatura es baja, por lo que es recomendable esperar a que el sustrato se seque antes de volver a regar. En cultivo de exterior puede tolerar temperaturas cercanas a los 40 °C de máxima y -5 °C de mínima siempre que no sean constantes, siendo el rango óptimo de 18 a 27 °C. Si una planta es cultivada en condiciones de poca luz y se desea reubicarla en un espacio más luminoso, es recomendable dejarla en su nuevo espacio por períodos cortos cada día durante algunas semanas, así se evitan quemaduras en las hojas.


 USO DE LA PLANTA LENGUA DE  SUEGRA 

Decoración

Gracias a su versatilidad, la Lengua de suegra es ideal tanto para interiores como exteriores. Uno de los efectos que logra esta especie, es la verticalidad, ya que al agruparlas sobre un fondo neutro y limpio, hace que éstas actúen como punto focal de indudable protagonismo. Asimismo, es común colocar estas plantas en balcones.

En cuanto a propiedades medicinales 

La infusión de esta planta ayuda a desinflamar, además de aliviar los padecimientos de riñón. Para ello, se deben cortar 10 cm de hoja, colocarla en 1 litro de agua dejar durante 30 minutos y tomar una taza cada 4 horas durante 9 días.                                            

También la lengua de suegra ayuda a cicatrizar heridas, disminuye el dolor de cabeza y migrañas, Para las personas que tienen diabetes, esta planta ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Combate la inflamación de las vías respiratorias al consumirla o al inhalar en infusión, previene el cáncer y tiene propiedades laxantes.


         PREVENCIONES

Aunque esta planta es capaz de sobrevivir sin cuidados, para asegurar que crezca sana y fuerte en casa se recomienda tener algunos cuidados básicos:

Suelo

El sustrato de la Lengua de suegra debe tener una mayor proporción de arena y un buen drenaje ya que, al ser una planta crasa, el exceso de agua puede matarla.

Luz

A esta planta le encanta el sol, por lo que siempre debe estar cerca a una fuente de luz natural. De lo contrario, creará pocos tallos nuevos y estos pueden arquearse.

Riego

Esta planta necesita muy poco riego, solamente una o dos veces al mes, siempre cuidando que el sustrato quede seco, ya que el exceso de agua puede provocar la pudrición del tallo. Una señal de esto, es el color amarillento de sus hojas, que denota exceso de agua.

Reproducción

Generalmente, la Lengua se reproduce cortando pequeños pedazos para hacer esquejes con ella.

 


     ANEXO DE FOTOS

         

 

 INGRESA  A ESTE VIDEO INTERESANTE 



              DIRRECION DEL VIDEO: Dhttps://youtu.be/9tQwkbBYwOQ

 

Tipos de  plantas lengua de suegra

  •   Sansevieria cilíndrica
  •   Sansevieria trifasciata
  •   Sansevieria pinguicula
  •   Sansevieria masoniana Victoria
  •   Sansevieria Zeylanica
  •   Sansevieria bacularis


   Sansevieria cilíndrica
  Esta planta tiene su origen en las zonas tropicales de África. Es una especie de forma llamativa, con entre 3 y 5 hojas de forma cilíndrica, de unos 3 cm de diámetro y una longitud que llega a alcanzar los 2 metros. Son de un verde oscuro, con bordes más claros, y producen un tallo floral de hasta un metro, más pequeño que las hojas, pero cubierto de llamativas flores blancas y rosadas de pequeño tamaño. Es común cultivarla trenzando sus hojas para que se entrelacen, dando lugar a unas formas ciertamente vistosas. 


direcion de la imagen 
https://eadn-wc01-3142310.nxedge.io/wp-content/uploads/2019/07/Fotos-de-sansevieria-cylindrica-e1562675652961.jpg

    Sansevieria trifasciata

  La trifasciata es la más común de todas las Sansevieria en cuanto a cultivo en casa se
refiere. Se la conoce también como lengua de tigre, lengua de suegra o snake.

plant entre otros muchos nombres, y se trata de una especie originaria
También de África tropical.

 Sus características hojas son variegadas y crecen con un  marcado porte vertical, llegando a medir hasta un metro y medio de largo y 10 cm de ancho Las flores. que aparecen en racimos de algo más de la mitad de longitud que las hojas, son de tonos
 claros y producen pequeñas bayas naranjas.

 direcion de la imagen
https://www.picturethisai.com/wiki-image/1080/153936867790684172.jpeg

Sansevieria pinguicula
        Esta es una especie que también procede de África, concretamente es una especie endémica de Kenia, de pequeño tamaño y hasta 7 u 8 hojas de color verde, a veces también con un patrón horizontal en ellas. Crece hasta los 30 cm de altura aproximadamente, con hojas que no sobrepasan esa longitud. Además, las flores de la Sansevieria pinguicula brotan del centro de la roseta que sus hojas forman, en una panícula ramificada.

   direcion de la imagen.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Sansevieria_pinguicula.jpg/640px-Sansevieria_pinguicula.jpg

          Sansevieria masoniana Victoria

         La planta Sansevieria masoniana Victoria es originaria  del norte de África. Es llamada comúnmente planta aleta de ballena, porque es especialmente llamativa por su porte: consta de una única hoja, ancha y lanceolada, con el característico patrón que muchas sansevierias muestran. La Sansevieria masoniana sí dispone de más hojas, pero la específica "Victoria" solo de una, lo que la convierte en una planta apta para interiores muy curiosa.



direcion de la imagen 
 .https://cdn.shopify.com/s/files/1/0562/9152/4776/products/IMG20210630190039_1024x1024@2x.jpg?v=1625135568

Sansevieria Zeylanica

  Con origen en África y Asia, esta planta destaca por sus hojas de porte muy vertical, con hasta 15 hojas de verde muy claro, casi blanco, marcadas por un patrón de verde vivo y más oscuro. Las hojas de la Sansevieria Zeylanica son de hasta 30 cm de longitud y 10 cm de ancho y, además, esta planta produce unas inflorescencias de pequeñas flores blancas, que parten del corazón de la roseta de la planta



 direcion de imagen. https://cdn.shopify.com/s/files/1/0416/6438/1085/products/image_8658c66a-3bb0-472f-8543-ddd5df086909_1100x.jpg?v=1663582453

Sansevieria bacularis 

   También llamada en ocasiones micado, esta
planta se encuentra de forma natural en el sur
de Asia, África meridional y la isla de
Madagascar. Es una de las sansevierias más
particulares, con hojas totalmente cilíndricas,
muy bonitas y llamativas, que llegan a crecer
hasta el metro de altura y los 3 cm de grosor.
Se parece en su porte a la Sansevieria
cilíndrica, aunque esta crece de forma más
vertical y su tono es más claro.

direcion de la imagen: 
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwikiplantas.org%2Fsansevieria-bacularis-o-mikado%2F&psig=AOvVaw3PIFkQmwKusooahQJGNmPG&ust=1686242532607000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCIibtozNsf8CFQAAAAAdAAAAABAE



FUENTES DE INFORMACION

  · https://www.admagazine.com/articulos/lengua-de-suegra-cuidados-uso-medicinal-que-cura-y-como-consumirla

·       dmagazine.com/articulos/lengua-de-suegra-sansevieira-todo-lo-que-debes-saber-sobre-esta-hermosa-planta#:~:text=Comúnmente%20conocida%20como%20Legua%20de,la%20familia%20de%20las%20Liliáceas.

·       https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-sansevieria-3783.html

 ·       https://es.wikipedia.org/wiki/Sansevieria 

·     https//www.admagazine.com/articulos/lengua-de-suegra-cuidados-uso-medicinal-que-cura-y-como-consumirla https //blog.sobreplantaslenguadesuegra

 






Comentarios